WILSON KIPSANG
Wilson nació en Keiyo, Kenya, el 15 de marzo de 1982, y durante sus primeros años como atleta entrenó y compitió en pruebas de atletismo, representado a la Policía de su país. Fue en 2007 cuando decidió dar el gran salto y convertirse en atleta profesional, al ganar los 10k de la ciudad de Hen con una tiempo de 27 min y 51seg, la cuarta mejor marca de ese año para la distancia en todo el mundo.
Al año siguiente fue segundo en los 21k de la Delhi Half Marathon, con un tiempo de 59:16, el tercer mejor crono mundial de esa temporada.
Ya en 2009, a pesar de ser el favorito para el Medio Maratón de Berlín, terminó en tercer lugar. La carrera fue tan rápida que, por primera vez, cuatro mejores corredores terminaron menos de una hora.
Unos meses más tarde, Wilson seguía mostrando sus credenciales al ser cuarto en el Campeonato Mundial de Medio Maratón, con un registro de 1:00:08.
Su debut en los 42k se produciría en abril de 2010, en el maratón en París, y sería con un podio: terminó tercero con un tiempo de 2:07:13, medio minuto por detrás del ganador Tadesse Tola. Y en octubre de ese año dejaría en claro que esa es su distancia, ganando el Maratón de Frankfurt con un nuevo record del circuito: 2:04:57.
Luego de cosechar victorias en diferentes carreras, Kipsang volvió a Frankfurt en 2011 para defender su título, y lo hizo de una manera aplastante. Con una marca 2:03:42 quedó a sólo 4 segundos del record mundial, establecido sólo 5 semanas antes por Patrick Makau. Wilson le avisaba al mundo que quería entrar en la historia grande.
En 2012 siguió con registros cercanos a la plusmarca, ganando en abril el Maratón de Londres con 2:04:44. Luego, a pesar de partir como favorito ganó el bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y cerró el año ganando en diciembre el maratón de Honolulu.
Abrió 2013 continuando su línea ganadora, llevándose el título en la Media Maratón de Nueva York. Pero el hito sería marcado el 29 de septiembre, cuando ganó el Maratón de Berlín y estableció un nuevo récord mundial de 2:03:23, 15 segundos más rápido que la marca anterior de Patrick Makau.
Al año siguiente, Wilson continuaría con su racha ganadora al conseguir el primer puesto en las maratones de Londres (2:04:29) y Nueva York (2:10:59). Wilson Kipsang asegura tener mucho por dar. Pero puede estar orgulloso de que es uno de los dos atleta del mundo en finalizar 3 maratones en menos de 2 horas y 5 minutos.
Es una atleta keniana. Nace el 05/12/1989 en Kapsabet, Kenia. Comienza a correr en el 2003, en la escuela secundaria. En el 2005 queda primera en 400 m y 400 m vallas en el campeonato nacional de escuelas de secundaria. En 2007, quedo en setima posicion en 400 m en el Campeonato de Kenia, obtuvo la medalla de oro en 400 m en los campeonatos de Africa y batió el record juvenil de Kenia, en 200 m. En 2008, consigue la medalla de oro en 800 m en los Juegos Olimpicos de Pekin. Antes, en ese mismo año obtuvo la medalla de oro en 800 m. Hengelo, Berlin, Oslo, Roma Paris y Addis Abeba.

Ngugi se dio a conocer mediados de los años 1980 en las pruebas de cross-country, especialidad en la que consiguió cinco títulos de campeón del mundo, cuatro de ellos consecutivos (1968-1989 y 1992). Esto es algo que nadie había conseguido antes.
En pista, participó en los Campeonatos del Mundo de Roma de 1987
En los Juegos Olímpicos de Séul 1988 ganó la medalla de oro de los 5.000 metros, después de correr en solitario casi toda la prueba. Su marca de 13:11,70 fue la mejor del mundo ese año.
En los Juegos del Commonwealth en 1990, Ngugi ganó la medalla de plata en los 5.000 metros, viéndose superado en el sprint final por el casi desconocido australiano Andrew Lloyd, que le venció por solo ocho centésimas. Esta fue su última competición importante antes de su retirada.
En 1993 rehusó a pasar un control antidopaje por sorpresa, y por ello recibió dos años de suspensión, lo que supuso el final de su carrera deportiva.
en la prueba de 5.000 metros. Tras ganar cómodamente su serie clasificatoria, parecía uno de los candidatos a medalla, pero acabó en una decepcionante 12ª posición.
Al año siguiente fue segundo en los 21k de la Delhi Half Marathon, con un tiempo de 59:16, el tercer mejor crono mundial de esa temporada.

Unos meses más tarde, Wilson seguía mostrando sus credenciales al ser cuarto en el Campeonato Mundial de Medio Maratón, con un registro de 1:00:08.
Su debut en los 42k se produciría en abril de 2010, en el maratón en París, y sería con un podio: terminó tercero con un tiempo de 2:07:13, medio minuto por detrás del ganador Tadesse Tola. Y en octubre de ese año dejaría en claro que esa es su distancia, ganando el Maratón de Frankfurt con un nuevo record del circuito: 2:04:57.
Luego de cosechar victorias en diferentes carreras, Kipsang volvió a Frankfurt en 2011 para defender su título, y lo hizo de una manera aplastante. Con una marca 2:03:42 quedó a sólo 4 segundos del record mundial, establecido sólo 5 semanas antes por Patrick Makau. Wilson le avisaba al mundo que quería entrar en la historia grande.
En 2012 siguió con registros cercanos a la plusmarca, ganando en abril el Maratón de Londres con 2:04:44. Luego, a pesar de partir como favorito ganó el bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y cerró el año ganando en diciembre el maratón de Honolulu.
Abrió 2013 continuando su línea ganadora, llevándose el título en la Media Maratón de Nueva York. Pero el hito sería marcado el 29 de septiembre, cuando ganó el Maratón de Berlín y estableció un nuevo récord mundial de 2:03:23, 15 segundos más rápido que la marca anterior de Patrick Makau.
Al año siguiente, Wilson continuaría con su racha ganadora al conseguir el primer puesto en las maratones de Londres (2:04:29) y Nueva York (2:10:59). Wilson Kipsang asegura tener mucho por dar. Pero puede estar orgulloso de que es uno de los dos atleta del mundo en finalizar 3 maratones en menos de 2 horas y 5 minutos.
PAMELA JELIMO


- JOHN NGUGI
Ngugi se dio a conocer mediados de los años 1980 en las pruebas de cross-country, especialidad en la que consiguió cinco títulos de campeón del mundo, cuatro de ellos consecutivos (1968-1989 y 1992). Esto es algo que nadie había conseguido antes.
En pista, participó en los Campeonatos del Mundo de Roma de 1987
En los Juegos Olímpicos de Séul 1988 ganó la medalla de oro de los 5.000 metros, después de correr en solitario casi toda la prueba. Su marca de 13:11,70 fue la mejor del mundo ese año.
En los Juegos del Commonwealth en 1990, Ngugi ganó la medalla de plata en los 5.000 metros, viéndose superado en el sprint final por el casi desconocido australiano Andrew Lloyd, que le venció por solo ocho centésimas. Esta fue su última competición importante antes de su retirada.
En 1993 rehusó a pasar un control antidopaje por sorpresa, y por ello recibió dos años de suspensión, lo que supuso el final de su carrera deportiva.
en la prueba de 5.000 metros. Tras ganar cómodamente su serie clasificatoria, parecía uno de los candidatos a medalla, pero acabó en una decepcionante 12ª posición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario