LA GEOGRAFÍA DE KENYA

Kenia se encuentra en la parte oriental del continente africano, muy próxima al denominado Cuerno de Africa. Sus 582.646 kilómetros cuadrados se extienden a ambos lados de la línea ecuatorial. Limita al norte con Etiopía y Sudán, al este con Somalia y el Océano Indico, al oeste con Uganda y el Lago Victoria y al sur con Tanzania.

Kenia está dividida geográficamente en cuatro zonas (con unas peculiaridades muy características), proporcionando al conjunto una enorme variedad de ambientes y paisajes. Hablamos de las mesetas central y occidental, el cinturón litoral y el norte y el este del país.

La Meseta Central (Valle del Rift) atraviesa el territorio nacional de norte a sur, desde el Lago Turkana hasta el Lago Magadí y en ella es posible encontrar restos de conos volcánicos extintos y lagos salinos. Por su parte, la ondulada Meseta Occidental recorre el área en el que se hallan el Lago Victoria y el Monte Elgán, el segundo más alto del país (destacan además el Subugu con 2.683 metros y el Gwasi con 1.946 metros de altura), así como la sabana en la que se encuentran los Parques Nacionales más importantes de Kenia como el Masai Mara y el Amboseli. También son de interés la Reserva Nacional de Samburu y el Parque Nacional del Monte Kenia.


El denominado Cinturón Litoral, que comprende cerca de 500 kilómetros de costas bañadas por el Océano Indico, guarda en su corazón la ciudad de Mombasa y las tierras más fértiles del país. Sin embargo, los territorios del norte y del este de Kenia son semidesérticos y están prácticamente deshabitados. Los ríos son de régimen irregular a excepción del Tana.


El clima en Kenia varía en función de la altitud y de si está en la costa o en el interior, en la sabana. Es un país cruzado por la línea del ecuador, por lo que en general, es un clima de temperaturas que no varían en exceso a lo largo de todo el año.Durante los meses de octubre y noviembre se producen diversas lluvias que anteceden a la época más calurosa en la zona, la de los meses de enero a abril, la época del invierno boreal. En los meses que van de mayo a octubre se producen más precipitaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario