SAFARIS

El sueño de cualquier viajero. País que guarda toda la esencia africana en las tradiciones ancestrales de samburus y masai y en su increíble riqueza natural. En él podemos disfrutar de parques naturales tan maravillosos como el Masai Mara, Samburu o Amboseli, donde el concepto de safari adquiere toda su dimensión, ya que los animales se muestran espléndidos y orgullosos en un espacio que han ocupado desde tiempo inmemoriales. Además, lagos infinitos poblados de flamencos como Nakuru o Naivasha, imponentes montañas como el Monte Kenia y una costa coralina donde descubrir unos bellos fondos marinos. Nairobi y Mombasa muestran la parte más moderna de un país capaz de ofrecer todas las facilidades para una estancia inolvidable.
Masai junto al arbol
Concentración de guepardos en el P. N. Amboseli
Confortable y acogedor interior de una tienda en un campamento de Kenya



El Monte Kenia

Volcán apagado de 5.199 metros, su ascensión se convierto en un reto para los aficionados al montañismo, dada la dificultad. Está forma por tres picos, resultado de la erosión del cono principal del antiguo volcán: Batian, Nelion y Lenana. En su ladera y en su base habitan varias tribus como los kikuyu, dedicados fundamentalmente a la agricultura y a atender la gran fuente de ingresos que son los visitantes que se acercan decididos a iniciar la ascensión. Su cumbre está siempre cubierta de hielos y nieve y fue escalada por primera vez por el europeo sir Halford Mackinder en 1899. Aquellos que acudan decididos a coronar la sagrada montaña tienen que tener en cuenta el llevar el equipo adecuado, con ropa de abrigo y buenas botas. Los lugares ideales para contratar guías y hacerse con comida son Nayuki y Meru, situadas al norte, y Embu, que se localiza al sur.

Lago Nakuru

Uno de los lugares más bellos del Mundo, dominado por el rosa de sus flamencos, que habitan en sus aguas salobres. Es un Parque Nacional destinado a la protección de las aves y ocupa una superficie de 188 kilómetros cuadrados. Además de flamencos, se pueden ver pelícanos, marabúes y distintas especies de águilas. También es una reserva de rinocerontes donde estos animales conviven con búfalos, varias clases de antílopes, elefantes, hipopótamos, guepardos, chacales, monos, etc., la sabana abierta y los bosques. El lago camibia constantemente en extensión y volumen, los bosques aparecen sobre todo en la cordillera donde se levanta la colina del León y la sabana permite contemplar numerosas agrupaciones de acacias. La ciudad Nakuru es la cuarta ciudad de Kenia en extensión y la capital del valle del Rift. La población de la zona está compuesta principalmente por los masai. Que se sitúan al sur del lago, y los kikuyu, que ocupan las zonas del norte.


Masai Mara

Es "El" parque de los parques en Kenya. Sus suaves colinas tapizadas por praderas, las aguas chocolateadas del río Mara en las que retozan los hipopótamos, así como la rica diversidad de vida salvaje, colman las expectativas de cualquier visitante en busca del paisaje africano que evocan películas como "Memorias de Africa" o "Mogambo". Salvo gustos particulares o requerimientos especiales, este es el parque que encabeza la lista de los must en el país: ningún viaje a Kenya estaría completo sin una visita a Masai Mara. Es cierto que no es el mejor parque para observar aves, y es cierto que algunas de las especies no se encuentran fácilmente. Sin embargo, los leopardos y rinocerontes abundan, y con sus más de 450 especies de aves, la reserva no tiene nada que envidiar a Samburu o a los grandes santuarios de la avifauna kenyata. Pero en un área de extensión similar a la isla de Gran Canaria y con una geografía diversa y compleja, perderse es infinitamente más fácil que encontrar un leopardo o avistar una especie concreta de pájaro en sus múltiples bosques La reserva, inaugurada en 1961, se localiza al oeste del Rift Valley y es la continuación natural de las llanuras del Serengeti, en Tanzania. El río Mara, la columna vertebral de la reserva, lo atraviesa de norte a sur para continuar su camino hacia el oeste hasta el lago Victoria, a través del parque tanzano. Este cauce es la barrera natural que deben atravesar cada año los grandes rebaños migratorios de ñúes y cebras que se desplazan entre ambos parques. Más de un millón de ñúes y 200.000 cebras se desplazan en busca de los mejores pastos, encontrando en su camino el río atestado de cocodrilos. Cuando los rebaños vadean la corriente, muchos animales mueren aplastados o ahogados y dejan sus huesos en las orillas del Mara. Desde julio hasta octubre Masai Mara está en pleno apogeo, con los visitantes estacionales poblando sus interminables praderas.


Mombasa

Una de las ciudades más importantes del Continente Negro y puerto básico en el desarrollo del área oriental. En ella se aprecia un conglomerado de credos y culturas diferentes. En su puerto han fondeado embarcaciones de los más remotos lugares: veleros árabes (dhows), embarcaciones chinas, galeones portugueses, cruceros de pasajeros occidentales…. En esta isla, conectada al continente por un puente al Norte y un trasbordador al sur, destacan sus estrechas calles repletas de viejas casas árabes de puertas talladas, mezquita, tiendas de especias, vendedores de café y, en especial, el Fuerte Jesús construido en el s. XVI por los portugueses. También destacan su antiguo puerto comercial y el Barrio de los Artesanos. Las playas tanto en el área Norte o sur son excelentes y permiten la práctica de deportes acuáticos. Recomendamos especialmente un almuerzo o cena en el Restaurante "The Tamarind Dhow", donde podrá disfrutar de una romántica cena mientras navega por la bahía de Mombasa.




Nairobi

Zona de llanuras elecadas y colinas verdes, la meseta central del país, los Highlands, está dominada por la figura del Monte Kenia. En esta zona se encuentra el atractivo Parque Nacional de Aberdares, cordillera que forma una barrera natural que frena los vientos del este, y Nairobi, importante centro comercial y de las comunicaciones. Nacida gracias a la construcción de una estación de ferrocarril en 1896 como depósito de mercancías en territorio masai, recibe su nombre de un río al que esta tribu llamaba Engoye Niarobe que significa “lugar de agua fría”. Lo más atractivo de esta ciudad son las excursiones que permite, aunque en su interior alberga algunos lugares de interes:
El museo nacional, que posee salas dedicadas a la cultura y la historia y dispone de excelentes exposiciones sobre animales.
El museo del ferrocarril, con antiguas locomotoras y hermosas fotografías.
El centro de Conferencias de Kenya, con un mirador en el piso veintiocho que ofrece espléndidas vistas de la ciudad.



Parque De Aberdare

El parque nacional de Aberdare está situado en la cordillera del mismo nombre, El parque fue creado en 1950 con una extensión de 584 km², para ampliarse después hasta los 770 km², lo que lo convierte en el tercer parque más grande de Kenya.El parque es el más elevado de toda Africa, ya que el altiplano se sitúa en su mayor parte a una cota por encima de los 3.000 m. La mayor parte del paisaje está constituido por una selva húmeda y lluviosa envuelta en neblinas, lo que le confiere un aire de bosque encantado. Las truchas proliferan en los arroyos de montaña, que se desploman en espectaculares saltos de agua, como el Keruru Kahuru de 270 m y el Gura de 240 m en el área sur, o las Chania Falls en el sector central del parque. Debido a la elevada humedad, las carreteras que recorren el parque están embarradas durante gran parte del año.Aberdares contiene una gran riqueza vegetal, que por su altitud es una mezcla de exuberancia tropical y vegetación de montaña. La fauna de Aberdares es muy rica, aunque la espesa cobertura vegetal dificulta su contemplación salvo desde los lodges. Abundan los elefantes, búfalos, antílopes El parque cuenta también con un buen número de rinocerontes negros, jabalíes gigantes o el antílope bongo. Los primates están representados por los colobos blanquinegros, los monos de Sykes y los monos vervet. Entre los felinos, abundan los leones, el leopardo y el serval .Respecto a las aves, destacan cálao de mejillas plateadas y el águila coronada, palomas silvestres, garzas de cabeza negra, gansos egipcios, ibis sagrados y patos de pico amarillo, entre otras especies.


Parque nacional de Amboseli

Fue el primer Parque Natural que se creó en Kenia y su llana geografía permite contemplar el Kilimajaro, que se levanta imponente en la vecina Tanzania. Se extiendo en una extensión de 3.810 kilómetros cuadrados y ofrece la típica imagen de la sabana africana, con acacias y mirras. Cuenta con un macizo, el Oldoinyo Orok, que alcanza los 3.760 metros. En la mitad del Parque se encuentra el Lago Amboseli, que ocupa unos mil kilómetros cuadrados, junto a la frontera con Tanzania, y que permanece seco durante largas temporadas. La zona está habitada por multitud de especies, que acuden en gran parte gracias a la presencia del Kilimajaro: cuando comienza la estación seca, los hielos se derriten y forman torrentes que atraen a grandes cantidades de herbívoros en busca de pastos. Se pueden ver elefantes, ñus, leones, guepardos, impalas, cebras, gacelas y algún ejemplar de rinoceronte. También aves como flamencos, pelícanos o marabúes. Esta zona está habitada por los masai, que siguen aferrados a sus tradiciones ancestrales y el pastoreo.

Parque Nacional de Tsavo

Este enorme Parque, el más grande del país con sus 20.810 kilómetros cuadrados, se encuentra dividido en dos por la carretera que une Mombasa con Nairobi: Tsavo Este y Tsavo Oeste. Mantiene cierta leyenda de peligro e inaccesibilidad, sobre todo porque ciertas zonas al norte son muy poco visitadas y permanecen en estado salvaje. La variedad de fauna y flora es increíble. Ochocientos kilómetros de pistas permiten recorrerlo de una forma segura y acercarse a los ríos que lo atraviesan, el Tsavo y el Athi, donde se suelen acercar los grupos de animales a beber. Es uno de los mejores lugares para ver elefantes. Pero, además, se pueden ver leopardos, leones, cebras, jirafas, gacelas y rinocerontes. Es zona de sabana y zonas desérticas con poca vegetación, a excepción de los arbsustos espinosos y los baobabs, que parecen extender sus ramas desnudas hacia el cielo. A lo largo del río Tsavo crece una vegetación exuberante, con palmeras de Tebas y acacia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario